EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SEGURIDAD PRIVADA

¿CÓMO LA IA SE UTILIZA EN DETECCIÓN DE PATRONES, ANÁLISIS DE VIDEO Y PREVENCIÓN DEL DELITO?

 

Las soluciones basadas en inteligencia artificial en 2024 generaron una facturación estimada de USD 305 millones en Ecuador, marcando un crecimiento del 20% respecto a 2023. Además, el 40% de las empresas ecuatorianas ya han implementado soluciones de IA, especialmente en sectores como finanzas, donde se emplea para detección de fraudes, análisis de riesgo y automatización de procesos.

En 2025, Ecuador firmó un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para fortalecer capacidades institucionales en seguridad. Esto incluyó: equipamiento con drones dotados de IA en zonas de alto riesgo y cámaras con reconocimiento facial para identificar a sospechosos y personas desaparecidas.

La IA también se utiliza para construir modelos de análisis predictivo del crimen; según el experto Wilson Goyes (UIDE), estos modelos se alimentan de variables históricas de crimen, factores socioeconómicos y geográficos, para anticipar dónde y cuándo pueden ocurrir delitos, permitiendo una acción preventiva más ágil. 

Aunque la IA ofrece grandes beneficios, existen preocupaciones respecto a privacidad y sesgos. Actualmente se reconoce la necesidad de regular el uso de reconocimiento facial sin consentimiento, establecer un marco legal claro para regular tecnologías de vigilancia, definir niveles de riesgo y proteger derechos fundamentales de privacidad.

La inteligencia artificial en Ecuador está emergiendo como una herramienta transformadora desde empresas que comienzan a apostar por soluciones basadas en IA, hasta tecnologías implementadas por el Estado y Seguridad Privada, el país avanza hacia modelos proactivos. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de equilibrar innovación y resguardo ético, a través de políticas actualizadas y respetuosas de los derechos ciudadanos.


Compartir

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA SEGURIDAD FINANCIERA
INNOVACIONES COMO SMARTMONEY Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL TRANSPORTE DE VALORES

En Ecuador, más del 70% de las transacciones del sector comercial aún se realizan en efectivo; en un entorno donde el manejo de efectivo representa riesgos crecientes, esto representa un desafío clave en términos de seguridad operativa y liquidez inmediata.

La sinergia entre tecnología, seguridad y entidades financieras es la clave para construir un ecosistema financiero sólido, confiable y sostenible, el mercado global de seguros para transporte de valores (Cash-in-Transit Insurance) está valorado en alrededor de USD 1.2 mil millones (2024). La transformación digital ya ha introducido soluciones como monitoreo, analítica, cajas inteligentes y protocolos robustos, elevando los estándares de seguridad.

En este contexto, la seguridad financiera y física deja de ser un gasto y se convierte en una inversión estratégica; la implementación de tecnologías, transporte de valores con trazabilidad y plataformas digitales conectadas en tiempo real, no solo protege los activos, sino que fortalece la confianza en las operaciones diarias de miles de empresas, cooperativas y comercios. 

Entre los mayores avances es el despliegue de sistemas integrados tenemos:

· Cámaras con analítica integrada para la identificación de placas.

·  Protocolos robustos para garantizar operaciones seguras y trazables.

Alineándose con las tendencias globales una solución adaptada al nuevo modelo de tecnología integrada en el país es SmartMoney de Grupo Scanner Security: una bóveda inteligente que permite depósitos desde el punto de origen, reduciendo recogidas frecuentes, disminuyendo el manejo manual del efectivo, protegiéndose de estafas con su verificación billetes y acelerando la disponibilidad de fondos al cliente; a esto se suma equipamiento robusto y talento humano especializado. Permitiendo al cliente transferir el riesgo del manejo de efectivo y optimizar sus operaciones gracias a procesos seguros y transparentes.

Hoy la seguridad, no es un valor agregado. Es una condición esencial para seguir creciendo, para proteger lo que tanto esfuerzo ha costado construir, y para dar paso a una nueva etapa donde la tecnología y la prevención sean parte de cada organización.

Compartir

PR ÓXIMA PUBLICACIÓN

Disponible 17 de septiembre, 2025.